miércoles, 11 de marzo de 2015

BENJAMIN LACOMBE Y MADAMA BUTTERFLY

BENJAMIN LACOMBE

Benjamin Lacombe
Benjamin Lacombe es un artista nacido en París en 1982. Es conocido sobre todo por su faceta como ilustrador. Sus trabajos te transportan a un ambiente de fantasía, donde lo caricaturesco y lo elegante se mezclan con un toque melancólico que nos inspira fragilidad. La calidad de sus trabajos a la hora de crear ambientes fantásticos recuerda mucho a autores contemporáneos como Tim Burton, en el que a veces parece que podría haberse inspirado.
A los 19 años, en el 2001, ingresa en la École Nationale Supérieure des Arts Décoratifs, una prestigiosa escuela artística donde realiza su formación. Con esa misma edad completa su primera serie de cómics y, a partir de este, publicará numerosas obras entre las que destacarán sus libros infantiles ilustrados donde plasmará sus inquietudes creativas.
En 2006 presenta como proyecto de fin de carrera “Cerise Griotte”, siendo su primer libro, cuyos textos e ilustraciones al completo son hechas por el mismo, despertando el interés para la posterior publicación por parte de Seuil Jeunesse.
Un año después, la editorial estadounidense Walter Books contrata y convierte en una celebridad en el mundo editorial a Benjamin, siendo una de sus obras nominadas como uno de los mejores libros para niños del 2007 por la prestigiosa revista Time Magazine, también en USA.
Desde entonces, ha escrito e ilustrado numerosos libros, publicados por algunas de las más famosas editoriales en todo el mundo: como Albin Michel y Barefoot Books (USA), Edelvives (España), Heninway Korea (Korea), Milán, y un largo etcétera, incluyendo por supuesto a Le Seuil Jeunesse, con quién ha publicado la gran mayoría de sus libros.
Lacombe también ha realizado exposiciones de sus obras en importantes galerías como Ad Hoc en New York, Lárt de rien en París, Dorothy Circus en Roma o  Maruzen en Tokio. Recientemente, en nuestro país, está abierta al público una exposición de este autor en el Museo ABC de Madrid.
Algunas de sus obras más conocidas, en las que no le importa ser él el escritor o formar parte de estas como mero ilustrador, son:

Los Amantes Mariposa
 “Los amantes mariposa”.Zaragoza:Edelvives, 2008. Llama la atención, ya que no existía la versión escrita o ilustrada de esta obra, tan solo de forma oral, y él se adueña de esta historia para hacer una magnífica historia gráfica. Es la antesala de su obra más conocida, “Madame Butterfly”.







Blancanieves
GRIMM, Jacob y Wilheim; Ilustraciones de LACOMBE, Benjamin. Blancanieves.Edelvives, 2011. Este clásico de los hermanos Grimm es un perfecto ejemplo para mostrar como Benjamin sabe ceñirse y disfruta de igual forma con su papel de ilustrador. Lo mismo sucede en “Cuentos macabros”, otra obra clásica escrita por Edgar Allan Poe, a la cual Benjamin otorga un toque de frescura con sus ilustraciones.



Madama Butterfly
Lacombe, B. (2014). Madama Buterfly. Eldelvives.. Esta reinterpretación del clásico de la ópera de Puccini, es su obra más famosa y sobre la que nosotros trabajaremos. El interés del autor en este clásico viene de su infancia cuando el mismo, a la edad de 7 años, dijo haber entendido por fin lo que la ópera significaba tras un pase de esta obra. El mismo se encargó de la reinterpretación de los textos y de las ilustraciones.




MADAMA BUTTERFLY

Autor: Benjamin Lacombe
Ilustrador: Benjamin Lacombe
ISBN: 978-84-263-9282-4
Editorial: ELDELVIVES
Año de edición: 2014
Formato: 265 x 380 mm


Este obra ilustrado es una adaptación libre que Benjamin Lacombe hace a partir de la ópera Madama Butterfly, de Giacomo Puccini, y de la novela Madama Chrysanthème, de Pierre Loti.
“Mi madre me llevaba a la ópera desde que tenía 7 años, pero hasta que, a los 10, vi por primera vez Madama Butterfly, no entendí ni una ópera”. Así, Benjamin, nos cuenta como se enamora de la historia que encarna Madama Butterfly, en una entrevista realizada por Natividad Pulido para el periódico ABC, el día 18 de Noviembre de 2014, con motivo de la exposición que este artista presenta en el Museo ABC.
“Primero hice una historia parecida: Los amantes mariposa, de la que no había versiones escritas. Era un cuento oral. Me apropié de esta historia y la reescribí. Para atreverme con Madama Butterfly tuve que madurar mucho más como autor y como artista”. Lacombe, B. (2014).
Esta joya ilustrada que recrea Lacombe, bajo el título original de la ópera de Puccini, se basa en la historia de amor frustrado entre una geisha, Madama Butterfly, y un oficial norteamericano, Pinkerton. Es, este último personajae, el que narra la historia en primera persona y lo hace atormentado por los remordimientos.
Cuenta la desventura que vive la joven geisha, y su amor por Pinkerton, el cual, entonces, era un joven oficial de la Armada estadounidense, deseoso de hacer fortuna en Japón. Este deslumbramiento incluye a Butterfly, de la cual se encapricha Pinkerton y con la que, finalmente, contrae matrimonio. Sin embago, Pinkerton regresará a su país y abandonará a Butterfly, quién promete serle fiel y se quedará esperando su regreso.
Años después, Pinkerton regresa a Japón con una nueva esposa, conociendo entonces la existencia de un hijo suyo y de Butterfly y, decide llevárselo a Estados Unidos.
El desgarro de Butterfly ante su destino hará que opte por el suicidio.
A pesar de la desgarradora historia, Lacombe decide no dibujar los actos más terribles de la obra, ya que considera que lo interesante es que el lector se los imagine. El joven autor organiza el texto en tres actos, manteniendo la estructura original de la ópera.
o   Síntesis final:
La maravillosa historia de Madama Butterfly y los peculiares dibujos de inspiración japonesa que Lacombe integra en este álbum ilustrado, son, para nosotros, una muy buena forma de plasmar sentimientos en una obra literaria.
A través de su formato en acordeón se nos permite desplegar todo el libro, convirtiendo esta obra en un recurso muy interesante para el trabajo en Educación Infantil. 


Para más información sobre la obra Madama Butterfly visitade o noso Twitter: @Madama_Butterfly



FONTES CONSULTADAS:
-  Lacombe, B. (2008). Los amantes mariposa. Zaragoza. Eldelvives.

-  Grimm, J. y Grimm, W; ilustraciones de Lacombe, B. (2011). Blancanieves. Eldelvives.

-  Poe, E.A.; ilustraciones de Lacombe, B. (2011). Cuentos Macabros. Eldelvives.

-  Lacombe, B. (2014). Madama Buterfly. Eldelvives.


-  Diario ABC:



No hay comentarios:

Publicar un comentario