lunes, 23 de marzo de 2015

Dormía, soñaba, soñaba y despertaba


            Dormir forma parte de nuestra vida desde que nacemos, nacemos lloramos y dormimos. Pasamos los primeros meses de nuestra vida durmiendo más del 75% de horas diarias, que son imprescindibles para el crecimiento, horas de sueño en las que organizamos, asimilamos lo que hemos aprendido y maduramos tanto física como psicológicamente.
Dormir está infravalorado

            En demasiadas ocasiones, restamos horas a nuestro descanso para dedicarlo a  hacer tareas que nos ocupan en exceso durante el día, además el ocio ocupa un lugar demasiado arraigado en el mundo de la noche, lo que influye directamente en las horas de descanso. Este error tan común que actualmente sucede con demasiada frecuencia, no interfiere solamente en la cantidad de ojeras que tengamos al día siguiente (eso es lo menos importante), sino en la reducción de la capacidad de atención y sobre todo en la disminución de la memoria.
            El sueño forma parte de la historia de La bella durmiente desde la portada, hasta la última página del libro, donde despierta con el beso de su amado. Por esta razón creemos que debemos aprovecharlo para trabajarlo con los más pequeños…

Objetivos:
-   Desarrollar la coordinación óculo- manual y perceptivo- motora necesarias.
-   Descubrir, experimentar y saber emplear las sensacines y expresiones del propio cuerpo.
-   Reconocer el vocabulario básico utilizado en las actividades llevadas a cabo.
-   Interactuar con los compañeros en todas las actividades grupales realizadas en el aula.
-   Realizar actividades plásticas de carácter manipulativo.

Actividades:
Una vez hemos contado el cuento en el aula propondremos una serie de actividades con las que podemos alcanzar los objetivos citados anteriormente.
Ø  Reconocer los animales que aparecen en el cuento.
Ø  El sueño profundo
Ø  La mini Bella durmiente

 Desarrollo
            La primera actividad que llevaremos a cabo con los niños será reconocer los animales que aparecen en el cuento en la lámina que creamos y se muestra en la parte inferior, donde una vez que todos los hayamos localizado, los niños/as realizarán un dibujo del animal que mas le guste. Una vez hecho esto, comentaremos haciendo una pequeña asamblea sobre el modo de dormir de los mismos, como por ejemplo ¿dónde duermen los búhos?, ¿Cuándo duermen? Etc.

            En torno a la actividad que titulamos “El sueño profundo” consiste en acostar a todos los niños/as en el suelo con los ojos cerrados simulando estar dormidos, a la vez que la maestra cuenta un fragmento de la historia  y el encargado de la clase deberá levantarlos uno a uno dándoles un beso en la mejilla  y así trabajar el  afecto, la relajación… este ejercicio se podría realizar al menos dos veces por semana y así favorecer un ambiente en el que los niños/as estén tranquilos.
            Para finalizar, otra actividad que pretendemos llevar a cabo es la representación teatral de la obra, a la cual llamamos “la mini Bella durmiente”, donde a cada niño se le asignará un personaje de manera que todos interactúen unos con otros y así relacionarse con aquellos con los que tienen menos afinidad en la preparación y el ensayo de la misma.

Dormir es de sabios

Conclusiones
        En definitiva tenemos que tener claro que dormir es más importante de lo que creemos.
            Muchos niños tienen días muy ajetreados ya que van a la escuela, a las actividades extraescolares, cuidan de sus mascotas, siguen jugando… además de sus deberes. El sueño no solo es necesario para el cuerpo, sino también para el cerebro, ya que cuando los niños no descansan bien les cuesta más mantener la atención y la concentración. Es algo personas y algunos niños necesitarán dormir más que otros.
         Todos sabemos que cuando no dormimos bien al día siguiente nos sentimos cansados y malhumorados e incluso nos cuesta pensar con claridad, por lo que pensamos que todos los niños deberían dormir sus horas de la manera correcta y trabajando con este cuento y alguna de sus actividades favoreceremos que los niños cojan apego a sus tiempos de descanso.
            El sueño debe ser una prioridad de toda la familia, donde los padres tengan rutinas y horarios de sueño regulares y consistentes.
           Con las actividades presentadas en esta propuesta didáctica, pretendemos transmitir a los niños que tanto las personas como los animales necesitan tener sus horas de sueño para un buen rendimiento en el día a día por las razones expuestas con  anterioridad. Del mismo modo, transmitirles el gusto por la lectura y por la obra que estamos trabajando así como de los elementos relacionados como son la naturaleza y los animales.
          La Bella durmiente es una obra que da mucho juego a la hora de elaborar propuestas didácticas para los más pequeños con las que aprenderán y disfrutaran mientras lo hacen.

Realizado por:
Patricia Castro Patao
María Chouciño Reigía
Lorena Fernández Rodríguez



No hay comentarios:

Publicar un comentario