jueves, 12 de marzo de 2015

No te vayas... Quédate a descubrirme

Gabriela Keselman.
Extraído de https://encrypted-tbn0.gstatic.com  
“A lo nuevo, mágico y anhelado que va a llegar…”

Una frase significativa que nos gustaría destacar de la autora, sería la anterior, en la que muestra su entusiasmo, su positivismo, su ilusión por lo nuevo por lo que puede pasar en un futuro.
Gabriela Keselman nació en 1953 en Buenos Aires (Argentina). En la adolescencia se trasladó a Madrid, adquiriendo la nacionalidad española.
En cuanto a su actividad profesional, fue docente y coordinadora en el área de la creatividad infantil en escuelas y talleres. Durante más de diez años, trabajó como redactora y jefa en la revista Ser padres hoy; escribiendo principalmente sobre literatura infantil, reseñas y críticas de libros para niños, además de entrevistar autores y publicar cuentos. También, algunas de sus obras fueron adaptadas para ser llevadas al teatro negro para niños por la compañía Fantasía en Negro.
Ha publicado entre 40 y 50 libros infantiles, siendo algunos de ellos traducidos a otros idiomas (inglés, francés, coreano). Entre sus méritos, resalta el Premio Nacional de Cataluña por el álbum ilustrado El Regalo, Premio Internacional de Ilustración de la Fundación Santa María por  ¡Él empezó! junto a Pep Montserrat.
Esta autora, escribió distintos libros, algunos de ellos siendo álbumes ilustrados, como por ejemplo, No te vayas…, Este monstruo me suena…, El regalo, entre otros. Además, ha escrito una colección de libros titulados Serie Morris. http://www.imaginaria.com  
En ellos destacamos, la aptitud positiva que tiene en todos sus libros, queriendo mostrar otra perspectiva de la vida. También, es una autora, que hace hincapié en las ilustraciones.

OBRA

 
Título: No te vayas…
Autora: Gabriela Keselman
Ilustradora: Gabriela Rubio
ISBN: 978-84-96629-54-7
Editorial: Kókinos
Año: 2009













Este libro aborda el tema del optimismo, que aunque algunas cosas se vayan, otras vendrán. En él, la protagonista, Catalina, no quiere despedirse de lo que le rodea, como del sol, de un globo… pero finalmente comprende que algunas cosas tienen que marcharse para dar paso a nuevas vivencias.
En cuanto a su estructura es homogénea, teniendo siempre la misma distribución: Catalina no quiere despedirse, ruega que no se vaya, finalmente comprende la razón por la que tiene que marcharse, y en la página siguiente explica mediante una ilustración, lo que viene después de la despedida.


http://www.elarboldepapel.com
















La temática de este álbum, es innovadora porque los temas a tratar no se solían trabajar en años anteriores.
Además, su forma de resolver los conflitos y problemas que se presentan, lo hace de una manera sencilla y fácil de entender, sin complicaciones y como ya hemos dicho anteriormente, a través de imágenes.
Por otra parte, esta obra nos ha recordado a otros libros de la ilustradora Gabriela Rubio como, El nano no estudia, Parvelú fransé Nana?, ya que en ellos, las imágenes tienen el mismo trazo, con colores llamativos (color rojo),  y a la vez lo contrasta con el color negro, dándole más énfasis a las ilustraciones.
Por último, nos llamó la atención, la forma de narrarlo, que halla un espacio para pensar, que el pensamiento que evoca es positivo, que debemos tener en cuenta las cosas que llegan con ilusión y que permanezca aunque se vayan, porque a pesar de que desaparezcan pueden volver.
También, que no pasa nada porque se marchen para siempre, ya que las cosas pasan por algo, y de eso siempre puede salir algo mejor, que nos traiga una nueva ilusión.
Por eso, es importante inculcarles, que hay que mirar la vida desde el positivimismo, evitando la frustación y el negativismo. Ya que si conseguimos esto, podremos crear una sociedad que tenga decisión, iniciativa…

Referencias bibliográficas y webgráficas
Keselman, G.(2009). No te vayas… Kókinos

Autoras
Expósito López, María
Rouco Ramos, Inmaculada
Varela Herrero, María José


No hay comentarios:

Publicar un comentario