jueves, 26 de marzo de 2015

"La canción del pirata"


Año de edición: 1840-2005

POEMA- CANCIÓN DEL PIRATA
BIOGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA DEL AUTOR

“… Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar …”

José de ESPRONCEDA nació en Madrid en el año 1808, perteneciendo a una familia militar de bien. Desde edades tempranas tuvo dos grandes aficiones, la literatura y la actividad política, actividades que continuó y profundizó a lo largo de su vida.
Además luchó por la libertad fundando junto con otros una sociedad secreta en la que los miembros se hacían llamar Numantinos.
Tras su encierro en un convento de Guadalajara, regresó a Madrid pero nuevamente por motivos políticos se marchó al extranjero, Londres, ciudad donde solían reencontrarse los liberales españoles. Aquí empezó su trayectoria sentimental junto a Teresa Mancha, que durante su marcha a París, contrajo matrimonio con otra persona. Posteriormente, cuando ya su relación con Teresa no tenía sentido, mantuvo relaciones con Carmen de Osorio y con Bernarda de Beruete.
Tras su estancia en París regresó a España, y de nuevo sus pensamientos políticos le jugaron una mala pasada. Tuvo que esconderse tras rebelarse contra el gobierno de Toreno.
A pesar de sus altibajos, fue en Madrid donde escribió sus primeras obras. Byron Scott fue su inspiración para la poesía hacia un romanticismo exaltado y pletórico.
En cambio, el reconocimiento público fue gracias a su producción lírica publicada en diversas revistas. Su primer gran éxito fue en 1836 con la publicación en el periódico El Español, con su poema El estudiante de Salamanca. Obra en que el héroe se enfrenta a Dios y a la sociedad. El diablo mundo, es una visión épica de la España de su tiempo.
Incrementó su actividad política en 1836, tras la publicación de El ministerio Mendizábal.
Además de las obras señaladas anteriormente, Espronceda logra la expresión más pura del sentimiento con su obra Canto a Teresa. También, su personalidad queda plasmada en su poesía de tal forma que reivindica la libertad, tema que refleja muy bien la Canción del Pirata, y la patria en ¡Guerra! o Al dos de mayo.
En el 1840 con Espartero al mando, llega a la primera fila de la política en España. Lamentablemente fallece en 1842 cuando era considerado uno de los mejores poetas españoles del momento.

OBRA:


Título: “La canción del pirata”
Ilustrador: Lluís Cadafalch I Pladevall
ISBN: 978-84-95824-28-8
Editorial: STEP TWO, S.A




El tema principal es la libertad y la independencia. La ideología romántica y personal del autor está presente a lo largo de toda la obra. Es una protesta social y un reclamo de la democracia.
El pirata representa la figura del héroe romántico, es un personaje aventurero, que se aleja de la sociedad en el momento que emprende el rumbo en su barco, esto muestra la oposición entre individuo-sociedad.
Este protagonista valiente, libertario, contrario a las leyes y los principios establecidos por la sociedad. Tiene por tanto, unha actitud rebelde.
Este personaje se ha ido modernizando hasta convertirse en un clásico de la literatura infantil y juvenil reencarnado en otras obras como puede ser:
El pirata patapalo Malapata ( Gloria Fuertes)
 La isla del tesoro (Robert Louis Stevenson, 1883)
La venganza de Sandokán (Emilio Salgari, 1907)
En el cine también podemos encontrar la saga de Piratas del Caribe (Walt Disney Pictures; 2003, 2006,2007, 2011, 2017), la cual tiene rasgos de nuestra obra protagonista. En el mundo de la música con este título podemos encontrar canciones de diversos grupos musicales: pop, heavy metal…

SÍNTESIS FINAL

Creemos que esta obra le puede aportar a los niños una cercanía enorme al personaje principal de la obra, ya que desde el primer momento se puede ver como protagonista.
De este modo el poema crea en los más pequeños, en este caso los receptores, un sentimiento de cercanía, protagonismo, descubrimiento, curiosidad y abre nuevas metas y caminos a conocer.
La capacidad crítica es otra de las cosas que se desarrollan gracias a estos versos. Como ya dijimos anteriormente el poema es una protesta social, un contra-convencionalismo y pro-libertad
Tenemos que reconocer que poesía a penas leemos y por lo tanto dar una opinión más específica en relación a este tema nos resulta imposible. Gracias a la red encontramos mucha información de este tema, que fundidos con nuestros conocimientos previos, dieron lugar a este informe.

Bibliografía

Biografías y Vidas. (2004). Obtenido de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/espronceda.htm
Espín Templado, M. P. (s.f.). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Obtenido de http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/espronceda/pcuartonivelf9e1.html?conten=presentacion
Moreno, R. (29 de Octubre de 2011). Lengua y Literatura. Obtenido de http://rosamorenolengua.blogspot.com.es/2011/10/cancion-del-pirata.html

Realizado por:
Mirian Gallardo Vilor

Saínza Paz Caamaño

No hay comentarios:

Publicar un comentario