domingo, 29 de marzo de 2015

''Gracias a la vida''

VIOLETA PARRA

En la Universidad de Chile, con el guitarrón. Santiago, 1957
En la Universidad de Chile, con el guitarrón. Santiago, 1957.Fotografía obtenida de: http://www.violetaparra.cl/sitio/fotos


Violeta Parra, autora de la poesía Gracias a la vida, fue una cantautora, folclorista y pintora nacida en el año 1917 en Santiago de Chile y que falleció a los 50 años en la misma ciudad. Es hermana del conocido poeta Nicanor Parra.

En cuanto a su formación, a los nueve años comenzó sus estudios en guitarra y canto, llegando a componer sus primeras canciones a los 12 años. Se formó como profesora en la Escuela Normal de Santiago. Descubrió la poesía gracias a su hermano que la impulsó a viajar, lo que le ayudó a acercarse a realidad social chilena. Fue después de estos viajes cuando comienza a luchar por la recuperación de la auténtica cultura popular intentado acabar con la visión estereotipada de América Latina.

Fue en 1954 cuando, tras participar en diversos programas de la radio Chilena, ésta la proyectó al primer plano del folclore nacional. Este mismo año recibió el premio Caupolicán. Pasó los primeros años de la década de los 60 en Europa, donde grabó su primer LP con cantos folklóricos y originales. En 1964, se convirtió en la primera artista latinoamericana en exhibir individualmente su obra plástica en el Museo del Louvre.

Sus últimos años los pasó en su ciudad natal donde escribió sus últimas canciones. Terminó con su vida como consecuencia de una fuerte depresión.  

Entre sus obras más destacadas cabe mencionar, además de Gracias a la vida, Volver a los 17, la cual trata también el tema del amor, y Run Run se fue p’al norte, que a pesar de ser composiciones musicales concebidas para el canto, se tratan de auténticos poemas. Otras composiciones musicales que destacan por su intención de difundir la expresión del pueblo campesino son Casamientos de negros (1955), Yo canto la diferencia (1961) y Qué dirá el Santo Padre (1965).

Contexto social de la escrita:

Como ya vimos durante la biografía, Violeta Parra nació en Chile y vivió allí durante los años 50-60. En esta época se produjo un movimiento social para luchar contra las injusticias del país; económicas, políticas, educativas, etc. La autora es consciente de todo esto gracias a sus viajes, y por ello lo refleja en algunas de sus obras. En el caso de la poesía con la que hemos trabajado agradece a la vida por darle la oportunidad de poder sentir, ver, oír, etc. La época en la que ella estaba viviendo no era fácil por lo tanto le da gracias a la vida por brindarle la oportunidad de vivir miles de experiencias gracias a los sentidos que ésta le brinda.



COMPOSICIÓN:

Título: Gracias a la vida

Autora: Violeta Parra

Año de publicación: 1966


Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros que, cuando los abro,
perfecto distingo lo negro del blanco,
y en el alto cielo su fondo estrellado,
y en las multitudes el hombre que yo amo.

Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído, que en todo su ancho
graba noche y día; grillos y canarios.
martillos, turbinas, chubascos
y la voz tan tierna de mi enamorado.

Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado el sonido y el abecedario,
con el las palabras que pienso y declaro:
madre, amigo, hermano y luz, alumbrando
la ruta del alma del que estoy amando.

Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado la marcha de mis pies cansados;
con ellos anduve ciudades y charcos,
playas  y desiertos, montañas y llanos,
y la casa tuya, tu calle y tu patio.

Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me dio el corazón, que agita su marco
cuando miro el fruto del cerebro humano,
cuando miro el bueno tan lejos del malo,
cuando miro el fondo de tus ojos claros.

Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto;
así yo distingo dicha de quebranto,
los dos materiales que forman mi canto
y el canto de ustedes, que es el mismo canto,
y el canto de todos, que es mi propio canto-

Gracias a la vida...


La autora, a lo largo del poema, describe los sentidos, los sentimientos y la forma que tenemos los seres humanos de exteriorizarlos, además hace metáforas como me dio dos luceros que cuando los abro perfecto distingo el negro del blanco” comparando los ojos con luceros.
Violeta Parra destaca la grandiosidad de las cualidades que es capaz de percibir el ser humano. Con poemas como este nos damos cuenta de lo privilegiados que somos y lo poco que los apreciamos.
En la actualidad la gente vive tan estresada que apenas somos conscientes de que en la mayoría de las ocasiones vemos pero no observamos, oímos pero no escuchamos, pasando por alto los pequeños detalles que nos ofrece la vida.

Atendiendo  a la influencia de otras artes, dentro de este mismo género este poema nos recordó a la obra de Rosalía de Castro “Adios ríos, adiós fontes” por su carga emocional a la hora de transmitir los sentimientos que le evoca estar lejos de su tierra. Esta obra pertenece al libro “Cantares Gallegos” que fue publicado en 1863.

La música está íntimamente relacionada con la poesía, al leer estos versos nos recuerda a canciones como Cuéntame al oído de La Oreja de Van Gogh, la cual pertenece al disco Dile al sol del año 1999. Esta canción habla, al igual que la obra de Violeta Parra, de los sentidos, sentimientos, sensaciones como podemos observar en la siguiente estrofa:

Cuéntame al oído,
Donde duermen hoy tus miedos,
Si aún guardas sus caricias en la
Caja del recuerdo

En síntesis, la obra de esta autora chilena podría ser un recurso interesante para trabajar los sentidos a través de metáforas como hace la autora, de hecho, en educación infantil es muy común comparar los ojos con ventanas, nubes con algodón, etc.
También podríamos fomentar la expresión de los sentimientos en todas sus formas y colores, dando importancia a las pequeñas vivencias del día a día, trasmitiendo valores fundamentales en esta etapa, tales como la escucha, atención y el respeto a la naturaleza.


Bibliografía

Utilizamos la página web de la fundación Violeta Parra de la cual extrajimos la mayoría de la información: http://www.violetaparra.cl/

También utilizamos otras páginas web como:





jueves, 26 de marzo de 2015

"La canción del pirata"


Año de edición: 1840-2005

POEMA- CANCIÓN DEL PIRATA
BIOGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA DEL AUTOR

“… Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar …”

José de ESPRONCEDA nació en Madrid en el año 1808, perteneciendo a una familia militar de bien. Desde edades tempranas tuvo dos grandes aficiones, la literatura y la actividad política, actividades que continuó y profundizó a lo largo de su vida.
Además luchó por la libertad fundando junto con otros una sociedad secreta en la que los miembros se hacían llamar Numantinos.
Tras su encierro en un convento de Guadalajara, regresó a Madrid pero nuevamente por motivos políticos se marchó al extranjero, Londres, ciudad donde solían reencontrarse los liberales españoles. Aquí empezó su trayectoria sentimental junto a Teresa Mancha, que durante su marcha a París, contrajo matrimonio con otra persona. Posteriormente, cuando ya su relación con Teresa no tenía sentido, mantuvo relaciones con Carmen de Osorio y con Bernarda de Beruete.
Tras su estancia en París regresó a España, y de nuevo sus pensamientos políticos le jugaron una mala pasada. Tuvo que esconderse tras rebelarse contra el gobierno de Toreno.
A pesar de sus altibajos, fue en Madrid donde escribió sus primeras obras. Byron Scott fue su inspiración para la poesía hacia un romanticismo exaltado y pletórico.
En cambio, el reconocimiento público fue gracias a su producción lírica publicada en diversas revistas. Su primer gran éxito fue en 1836 con la publicación en el periódico El Español, con su poema El estudiante de Salamanca. Obra en que el héroe se enfrenta a Dios y a la sociedad. El diablo mundo, es una visión épica de la España de su tiempo.
Incrementó su actividad política en 1836, tras la publicación de El ministerio Mendizábal.
Además de las obras señaladas anteriormente, Espronceda logra la expresión más pura del sentimiento con su obra Canto a Teresa. También, su personalidad queda plasmada en su poesía de tal forma que reivindica la libertad, tema que refleja muy bien la Canción del Pirata, y la patria en ¡Guerra! o Al dos de mayo.
En el 1840 con Espartero al mando, llega a la primera fila de la política en España. Lamentablemente fallece en 1842 cuando era considerado uno de los mejores poetas españoles del momento.

OBRA:


Título: “La canción del pirata”
Ilustrador: Lluís Cadafalch I Pladevall
ISBN: 978-84-95824-28-8
Editorial: STEP TWO, S.A




El tema principal es la libertad y la independencia. La ideología romántica y personal del autor está presente a lo largo de toda la obra. Es una protesta social y un reclamo de la democracia.
El pirata representa la figura del héroe romántico, es un personaje aventurero, que se aleja de la sociedad en el momento que emprende el rumbo en su barco, esto muestra la oposición entre individuo-sociedad.
Este protagonista valiente, libertario, contrario a las leyes y los principios establecidos por la sociedad. Tiene por tanto, unha actitud rebelde.
Este personaje se ha ido modernizando hasta convertirse en un clásico de la literatura infantil y juvenil reencarnado en otras obras como puede ser:
El pirata patapalo Malapata ( Gloria Fuertes)
 La isla del tesoro (Robert Louis Stevenson, 1883)
La venganza de Sandokán (Emilio Salgari, 1907)
En el cine también podemos encontrar la saga de Piratas del Caribe (Walt Disney Pictures; 2003, 2006,2007, 2011, 2017), la cual tiene rasgos de nuestra obra protagonista. En el mundo de la música con este título podemos encontrar canciones de diversos grupos musicales: pop, heavy metal…

SÍNTESIS FINAL

Creemos que esta obra le puede aportar a los niños una cercanía enorme al personaje principal de la obra, ya que desde el primer momento se puede ver como protagonista.
De este modo el poema crea en los más pequeños, en este caso los receptores, un sentimiento de cercanía, protagonismo, descubrimiento, curiosidad y abre nuevas metas y caminos a conocer.
La capacidad crítica es otra de las cosas que se desarrollan gracias a estos versos. Como ya dijimos anteriormente el poema es una protesta social, un contra-convencionalismo y pro-libertad
Tenemos que reconocer que poesía a penas leemos y por lo tanto dar una opinión más específica en relación a este tema nos resulta imposible. Gracias a la red encontramos mucha información de este tema, que fundidos con nuestros conocimientos previos, dieron lugar a este informe.

Bibliografía

Biografías y Vidas. (2004). Obtenido de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/espronceda.htm
Espín Templado, M. P. (s.f.). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Obtenido de http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/espronceda/pcuartonivelf9e1.html?conten=presentacion
Moreno, R. (29 de Octubre de 2011). Lengua y Literatura. Obtenido de http://rosamorenolengua.blogspot.com.es/2011/10/cancion-del-pirata.html

Realizado por:
Mirian Gallardo Vilor

Saínza Paz Caamaño

miércoles, 25 de marzo de 2015

Non todo é o que semella...


José Agustí Goytisolo: http://pagines.uab.cat/






“Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos”

Fragmento de Palabras para Julia










Con este pequeno fragmento dun dos poemas máis importantes do autor José Agustín Goytisolo queremos comezar a nosa entrada.
            
         José Agustín Goytisolo (1928-1999) foi un escritor barcelonés, que comezou estudando dereito en Barcelona e acabou en Madrid. Pertenceu a unha familia burguesa da que saíron varios irmáns escritores e destacou o seu papel na xeración dos 50, que defendía o compromiso moral ou político e unha renovada atención á linguaxe e á poesía.
           
    As súas obras caracterízanse polo rexeitamento estético e unha gran carga autobiográfica: puxo o nome de súa nai, a unha das súas obras célebres, Poemas para Julia.Goytisolo contempla o mundo que o rodea desde unha perspectiva extremadamente crítica, con certos tons de humor.

A súa morte deu lugar a varias versións, xa que caeu desde a ventá do seu apartamento, e algúns pensan que foi un suicidio en cambio a familia considerouno un accidente.

Este autor, publicou moitas obras poéticas, entre as que queremos destacar, o seu primeiro libro El Retorno (1955) no que fala de súa nai e da gran perda que esta supuxo na súa vida, Final de un adiós (1984) no que pretendía pechar ese triste capítulo, e tamén Elegias a Julia Gay (1993) un libro conmemorativo onde recolle todos os poemas dedicados a súa nai. A falta da súa nai está moi reflectida na súa poética pero, tamén se reflexa na súa vida persoal; púxolle o mesmo nome a súa filla, á que tamén dedicou un poemario, o cal estamos a traballar Palabras para Julia y otras canciones (1980). Por isto relacionamos  estes libros anteriores co que estamos a traballar, pola gran presenza da figura materna nas súas obras. Pero tamén queremos destacar  a importancia do tema educativo, criticando a educación individualista e competitiva, que se reflicte en poemas como La mejo rescuela, Ya me lo decía mi abuelito e Autobiografía.

Para Goytisolo, a Guerra Civil e a época franquista en España foron os condicionantes que adentraron a este autor no mundo da poesía.

A continuación mostramos a obra coa que estamos a traballar para que poidades comprender a análise desta:

EL LOBITO BUENO
(José Agustín Goytisolo)


Érase una vez
un lobito bueno
al que maltrataban 
todos los corderos.

Y había también
un príncipe malo,
una bruja hermosa
y un pirata honrado.

Todas estas cosas
había una vez.
Cuando yo soñaba
un mundo al revés.

          Con referencia a este poema, vemos unha clara descripción antonómica; é dicir, todo ó que estamos acostumados se describe como o contrario. Para Goytisolo, neste poema onde todo estaba nun mundo ó revés, o obxectivo que pretende buscar nun lector infantil, é desenvolver neles habilidades e competencias críticas, que sepan dar a súa opinión; formar cidadáns críticos a través da lectura en busca dun mundo mellor.


Portada "Palabras para Julia":

Título: Cartas a Julia y otras canciones

ISBN: 84-7222-983-1

Editorial: Laia Barcelona

Ano de edición: 1º Edición 1980 ; 3º Edición 1982






Este é un poema que non foi creado concretamente para o público infantil, pero que co tempo se converteu nun imprescindible nesta etapa.

Como podemos apreciar a letra deste poema non deixa indiferente a ninguén, é unha letra rompedora onde se cambian todos os papeis que adoitan ter os personaxes dos contos: os malvados convértense en bos e viceversa. Unha realidade que aínda hoxe en día se pode observar na nosa sociedade e os nenos/as deben ter presente.

O poema de Lobito bueno foi creado como unha sátira  social. Debido a época na que foi escrito, tempos de Franco, podemos entender o que o autor pretendía recriminar, pero non podía facer de forma libre.

Con este poema está aludindo dun xeito secundario a rebeldía ante o establecido, pois dende pequenos/as nos ensinan que as bruxas son malas e os lobos feroces, pero con esta obra dáse un xiro ao establecido e créase un novo mundo, o mundo ao revés.

Ao igual que moitos poemas da literatura española, este poema de Goytisolo, entre outros, foi escollido polo cantautor Paco Ibáñez, para un dos seus temas. Este artista musicalizou o poema Lobito Bueno, obtendo como resultado a seguinte canción e dándoa a coñecer por toda España e a toda unha xeración. Aquí vos deixamos un enlace para que poidades escoitala: https://www.youtube.com/watch?v=-7iN7PH6ADo


Gloria Fuertes, poeta infantil, tamén escribiu un poema que titulou El lobito malo y el lobitobueno baseado no poema de Goytisolo.

El lobito malo y el lobito bueno
«Érase una vez
un lobito bueno
al que maltrataban
todos los corderos»
J. A. GOYTISOLO
*
Y érase también
un lobito malo,
al que obedecían
todos los vasallos.
*
El lobito malo
les metió en la guerra,
y no quedó pueblo
ni árbol en la tierra.
*
No se conocían
y se iban matando,
todo por la culpa
del lobito malo.
*
Y vino otra vez
un lobito bueno,
al que respetaban
los pocos corderos
-que quedaban-.
*
Quemaron las armas
y no hubo más guerra.
Lobos y corderos
jugando en la tierra.

Outro importante achegamento foi a creación, por parte da editorial Edebé, dunha colección de libros, baseada tamén neste poema, a cal consta de catro libros: El lobito bueno, El príncipe malo, La bruja bonita e El pirata honrado

FONTES CONSULTADAS:

Enlace onde podemos atopar diferentes biografías: http://www.biografiasyvidas.com/

Biblioteca de Humanidades catalá: http://www.bib.uab.cat/

Ferrán, J. M. (2005). Quevedo en la poesía de José Agustín Goytisolo. Universidad de Navarra. 

Díaz- Plaja, Ana. José Agustín Goytisolo: el mundo al revés. UniversitatAutònoma de Barcelona

Losada, P. (2011,3 Junio)José Agustín Goytisolo: la poesía de un Lobito bueno[Blog] Recuperado de: http://teresadientedeleon.blogspot.com.es/2011/06/jose-agustin-goytisolo-la-poesia-de-un.html


RAFAEL ALBERTI, LA PALOMA

RAFAEL ALBERTI MERELLO:

“Me fui con el puño cerrado y vuelvo con la mano abierta en señal de concordia entre todos los españoles”. (Alberti, R. 1977)
 
Rafael Alberti Merello

¿Quién es Rafael Alberti?

Rafael Alberti Merello nacía en El Puerto de Santa María (Cádiz) el 16 de diciembre de 1902.
En 1917 se trasladaba con su familia a Madrid, para dedicarse a copiar pinturas en el Museo del Prado, vocación que prefirió al bachillerato, el cual jamás terminaría.
La nostalgia de la bahía de Cádiz y los remordimientos tras la muerte de su padre, le llevaron a refugiarse en la poesía y dejar la pintura en un segundo plano. A partir de ese momento, iría introduciéndose en la Residencia de Estudiantes, donde se relacionaría con los padres de la que, posteriormente, se conocería como la Generación del 27.
Alberti reunió entre 1920 y 1924 sus primeros poemas bajo el título "Mar y Tierra", que presentó en el Premio Nacional de Literatura de 1924-1925, y ganó, junto al poeta santanderino Gerardo Diego. El libro se titularía definitivamente "Marinero en Tierra". 
Por esos años intervino como activista en las protestas estudiantiles contra el general Primo de Rivera, y, en 1929 publicó una de sus obras maestras, "Sobre los ángeles", de fuertes tintes surrealistas. Se casó en 1930 con la escritora María Teresa León, con la que compartió los años de su exilio por Buenos Aires y Roma, y con la que tuvo una hija, Aitana.
En 1931 estrenó su primera obra de teatro, "El hombre deshabitado". Ese mismo año comenzó a relacionarse en Francia con Picasso y escritores sudamericanos como César Vallejo, Miguel Ángel Asturias y Alejo Carpentier. Becado por la Junta para la Ampliación de Estudios de la Segunda República Española, viajó en 1932 a la Unión Soviética y trató con los escritores soviéticos de la época. El año siguiente conoce a Pablo Neruda y, según cuenta en sus memorias, empieza a convertirse en "poeta en la calle": en realidad, el poeta nunca separó su labor intelectual de su actividad política, desde sus primeros versos hasta su retiro en Puerto de Santa María. Escribió multitud de poemas satíricos y de agitación, que recitaría en actos políticos, bibliotecas obreras y plazas públicas. En 1933 asistió en Moscú como invitado al primer Congreso de Escritores Soviéticos. 
A partir de 1934 inicia una gira por varios países americanos, y, en 1936, año de la muerte de Lorca, interviene en España en la campaña por el Frente Popular. Durante la Guerra Civil se entrevistó con Stalin en Moscú, y decidió enrolarse en la aviación republicana. En el transcurso del asedio a Madrid participó en la evacuación de las obras del Museo del Prado, para evitar su destrucción bajo el bombardeo de la artillería nacional. 
El 27 de abril de 1977 regresó a España. En junio de ese mismo año fue elegido diputado a Cortes del PCE por la provincia de Cádiz, pero poco después, en octubre de ese mismo año, renunció al escaño. Desde su vuelta a España residió en su ciudad natal, el Puerto de Santa María. En 1989, la Diputación de Cádiz creó en su ciudad natal la fundación que lleva su nombre, a la que se trasladó gran parte de su archivo y biblioteca personales. Contrajo matrimonio en segundas nupcias con María Asunción Mateo, quien le ha acompañado y representado durante los últimos años. 
Su ya mítica vida está ligada a los acontecimientos culturales, políticos y sociales más destacados de nuestro país durante casi un siglo. Este personaje ha llenado con sus versos las páginas más importantes de la poesía contemporánea y, por ello, ha sido objeto de numerosos premios, entre los que destacan el Premio Nacional de Literatura, el Premio Lenin de la Paz, el Premio Nacional de Teatro y el Premio Cervantes de Literatura.

LA PALOMA:

Entre el clavel y la espada
Título del poemario: Entre el clavel y la espada
Sección: “Metamorfosis del clavel”
Poema: La Paloma
Autor: Rafael Alberti Merello
Año de publicación: 1940
Editorial: Losada S.A. Buenos Aires


Poema
En el poemario Entre el clavel y la espada (1939-1940), en la sección “Metamorfosis del clavel”, aparece el siguiente poema de Alberti:

Se equivocó la paloma.
Se equivocaba.
Por ir al norte, fue al sur.
Creyó que el trigo era agua.
Se equivocaba.

Creyó que el mar era el cielo;
que la noche, la mañana.
Se equivocaba.

Que las estrellas, rocío;
que la calor; la nevada.
Se equivocaba.

Que tu falda era tu blusa;
que tu corazón, su casa.
Se equivocaba.

(Ella se durmió en la orilla.
Tú, en la cumbre de una rama.)

Estos maravillosos versos, serán el objeto de nuestro estudio y trabajo.
Si la obra Entre el clavel y la espada, en su totalidad, tiene como motivo central la soledad, la sección de la “Metamorfosis del clavel” es una proyección hacia la esperanza.
La interpretación de poemas no es nuestro fuerte, por lo que hemos decidido echar mano a la interpretación que Marina Mayoral, (catedrática de Literatura jubilada de la Universidad Complutense), hace de esta sobre este poema.
En un intento de desempeñar el posible significado de este poema, Marina Mayoral, nos dice, que el poema construye un entramado de errores, totales o parciales, para concluir que la paloma sería el poeta que plasma así la propia concepción de sus equívocos.
Realmente, anticipándonos a la conclusión, creemos que la aparente confusión de la paloma no significa tanto la destrucción o los errores que pudiera haber cometido el autor, sino, más bien, todo lo contrario; una cierta esperanza de vida para combatir entre otras cosas, la memoria y dolor del autor por encontrarse, en este periodo, lejos de su tierra.

La estructura
Este pequeño fragmento de la obra Entre el clavel y la espada, pueden interpretarse como un cosante, el cual pertenece a la tradición poética Gallega y Portuguesa y abunda en sus cancioneros antiguos.
La Paloma tiene una composición lírica de pareados entre los cuales se repite un breve estribillo: “Se equivocaba”.  Podemos dividir el poema en un conjunto de seis fragmentos. El primer fragmento y el último constan de dos versos. Entre estos extremos hay cuatro fragmentos de tres versos.

El vocabulario
A primera vista no hay palabras excesivamente complejas. El poema está escrito en lenguaje llano, sencillo e concreto.

Influencias en otras artes
A partir de este precioso poeta de Alberti, varios cantautores crearon canciones como las siguientes:

CONCLUSIONES:
Cuando leímos este poema no entendíamos nada de lo que el autor pretendía trasmitir. Por ello, creemos que es igual de importante leer detenidamente el poema que conocer la vida y la motivación del autor.
Como ya hemos mencionado, la poesía no es nuestro fuerte, pero hemos hecho un gran esfuerzo para intentar mostraros con todo detalle la vida y la obra de Alberti, uno de los más importantes poetas en nuestro país, desde el siglo XX hasta nuestros días.

FUENTES CONSULTADAS:
-       Wikipedia. Recuperado el día 20 de Marzo de 2015 de la web: http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Alberti
-       Fundación Rafael Alberti. Recuperado el día 20 de Marzo de 2015 de la web: http://www.rafaelalberti.es/ESP/RafaelAlberti/Vida_y_Obra.php?JT=VOBack
-       Poetas Andaluces. Recuperado el día 20 de Marzo de 2015 de la web: http://www.poetasandaluces.com/autor.asp?idAutor=6